Anuncios

¿Es Bueno Hacer Cardio en Volumen? Beneficios y Consejos para tu Entrenamiento

La Relación Entre el Cardio y el Volumen de Entrenamiento

Anuncios

Cuando hablamos de entrenamiento, es común encontrar opiniones polarizadas sobre el cardio, especialmente cuando se trata de ganar masa muscular. Muchos se preguntan: “¿Hacer cardio interferirá con mis ganancias de volumen?”. Bueno, hoy vamos a desglosar este tema y ver si realmente es bueno incluir cardio en tu rutina de volumen. empezando por qué significa el entrenamiento de volumen y cómo el cardio puede encajar en la ecuación. ¡Así que abróchate el cinturón!

¿Qué Es el Entrenamiento de Volumen?

El entrenamiento de volumen implica realizar un mayor número de repeticiones y series en tus sesiones de levantamiento. Esto se traduce en un mayor tiempo bajo tensión para los músculos, lo que estimula el crecimiento muscular. Cuando se hace bien, puedes experimentar un aumento significativo en la masa muscular, pero también existen diferentes enfoques para integrar el cardio.

¿Por Qué Hacer Cardio en un Programa de Volumen?

El cardio no es el villano en esta historia. De hecho, incluye varios beneficios que pueden mejorar tus resultados en volumen, ¡y aquí te los contamos!

Mejora la Salud Cardiovascular

El primer beneficio es que el cardio mejora la salud del corazón. Tener un corazón saludable no solo es fundamental para hacer cualquier actividad física, sino que también puede mejorar tu resistencia durante los entrenamientos de fuerza.

Anuncios

Aumenta la Capacidad Aeróbica

Cuando realizas cardio, tu capacidad aeróbica mejora. Esto significa que puedes entrenar durante más tiempo y con mejor rendimiento, lo que se traduce en una mejor recuperación entre series y ejercicios.

Ayuda a Mantener un Peso Saludable

Si estás en un ciclo de volumen, es fácil ganar algo de grasa junto con la masa muscular. Incorporando cardio, puedes ayudar a controlar el aumento de peso, lo que puede hacer que tu progreso sea más satisfactorio.

Anuncios

Tipos de Cardio para Integrar en tu Rutina de Volumen

No todos los tipos de cardio son iguales y la elección correcta puede hacer toda la diferencia. Vamos a revisar algunas opciones que podrías considerar:

Cardio de Alta Intensidad (HIIT)

El HIIT involucra ráfagas cortas de ejercicio intenso seguidas de periodos de descanso. Este tipo de entrenamiento puede ser muy efectivo para quemar grasa sin llevar mucho tiempo, lo que lo hace atractivo si estás en una fase de volumen.

Cardio Moderado a Lento

El cardio moderado, como un trote ligero o paseo en bicicleta, es excelente para quemar calorías y promover la salud cardiovascular sin un gran impacto en tus músculos. Puedes incluir sesiones de 30 a 60 minutos varias veces a la semana.

Cardio en Circuito

Esta forma de cardio involucra mezclar ejercicios de fuerza con actividades cardiovasculares, permitiéndote trabajar diferentes grupos musculares mientras elevas tu ritmo cardíaco. Es una opción divertida y efectiva para mantener el músculo y la resistencia cardiovascular.

Consejos para Integrar Cardio en tu Entrenamiento de Volumen

Ahora que sabemos que el cardio puede ser beneficioso, aquí tienes algunos consejos prácticos para incluirlo en tu programa de volumen:

Tempo y Frecuencia

No necesitas hacer cardio todos los días. Un par de sesiones por semana pueden ser suficientes. Escucha a tu cuerpo y ajusta la frecuencia según cómo te sientas.

Ajusta tu Nutrición

Si vas a hacer cardio, es esencial ajustar tu ingesta calórica para asegurarte de que sigas en un superávit, promoviendo así el crecimiento muscular. Consume suficientes proteínas y carbohidratos para alimentarte bien tanto en el gym como fuera de él.

Periodiza tu Entrenamiento

Una buena estrategia es periodizar tu entrenamiento. Puedes tener fases en las que momentos de volumen intenso se alternan con donde te enfocas más en el cardio. Esto mantiene las cosas frescas y hace que tus músculos se adapten continuamente.

El Papel del Descanso en el Entrenamiento de Volumen

No importa cuánto cardio hagas, nunca subestimes el poder del descanso. Aquí les va el por qué:

Permite la Recuperación Muscular

Cuando levantas pesas, estás causando pequeñas rupturas en tus fibras musculares. Necesitas tiempo para recuperarte y construir ese músculo nuevo que tanto deseas.

Equilibra los Efectos del Cardio

Demasiado cardio sin descanso puede llevar a la fatiga, lastimaduras o una disminución en tu rendimiento. Asegúrate de tener días de descanso activo en los que puedas realizar actividades ligeras sin presión.

¿Cuál Es la Clave para el Éxito en el Cardio y Volumen?

La clave aquí es la moderación y la planificación. El éxito se encuentra en encontrar un equilibrio que funcione para ti y tu cuerpo. No hay una única manera de hacerlo; depende de tus objetivos personales, tu cuerpo y cómo respondes a diferentes tipos de entrenamientos.

Síntesis Final: Cardio y Volumen, ¿Amigos o Enemigos?

En resumen, hacer cardio en volumen es más que viable. Se trata de saber cómo, cuándo y cuánto. Ten en cuenta tus objetivos y no le temas a incluir algo de entrenamiento cardiovascular en tu rutina de fuerza. Así como un buen café necesita un toque de azúcar para resaltar su sabor, tu entrenamiento puede necesitar un poco de cardio para maximizar tus resultados.

¿Puedo perder músculo si hago demasiado cardio?

Sí, el exceso de cardio puede llevar a la pérdida de masa muscular, especialmente si no estás consumiendo suficientes calorías. Es fundamental encontrar un equilibrio.

¿Cuánto cardio es suficiente?

Esto varía de persona a persona. Dos a cuatro sesiones de 20-30 minutos de cardio por semana suelen ser adecuadas para muchos que están en fase de volumen.

¿Debo hacer cardio antes o después de mis entrenamientos de fuerza?

Si tu prioridad es ganar fuerza, es mejor hacer cardio después de tus sesiones de levantamiento. Pero si quieres priorizar el cardio, hazlo antes, pero asegúrate de calentar bien.

¿El cardio afectará mi rendimiento en el gimnasio?

Puede hacerlo si realizas sesiones intensas de cardio justo antes de entrenar fuerza. Sin embargo, si mantienes un equilibrio y periodizas adecuadamente, debería haber un impacto mínimo en tu rendimiento.

¿Es mejor hacer cardio en ayunas o no?

La respuesta es que depende de ti y de cómo te sientas. Algunos prefieren entrenar en ayunas, mientras que otros necesitan algo de energía antes de quemar calorías. Prueba ambas y ve qué funciona mejor.